Pregunta 44: ¿Qué es el bautismo?

«El bautismo es el lavamiento con agua en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo; representa y sella nuestra adopción en Cristo, nuestro lavamiento del pecado y nuestro compromiso a pertenecer al Señor y a Su iglesia.»

OCTUBRE 30

Por el bautismo confesamos haber recibido el perdón y lavamiento de nuestros pecados. El creyente es alguien que no evade su culpa. A partir de la gracia de Dios, es capaz de confesar sus pecados, sabiendo que encuentra abundante perdón en Jesucristo. ¡Que importante es recordar Su perdón todos los días! Querido hermano, recuerda que – si has puesto tu confianza en Jesús – tus pecados presentes, pasados y futuros, han sido perdonados por su sacrificio perfecto a tu favor. Cuando te veas abrumado por la culpa, recuerda que su sangre vale más que todo el universo. ¡Ella es eficaz para limpiarnos de todo pecado!

Leer: 1 Juan 1:5 – 2:6.

Audio Pregunta 44.3

Hoy meditamos en 1 Corintios 11:23-34:

«Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan;

Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí.

Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí.

Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.

De manera que, cualquiera que comiere este pan ó bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.

Por tanto, pruébese cada uno á sí mismo, y coma así de aquel pan, y beba de aquella copa.

Porque el que come y bebe indignamente, juicio come y bebe para sí, no discerniendo el cuerpo del Señor.

Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros; y muchos duermen.

Que si nos examinásemos á nosotros mismos, cierto no seríamos juzgados.

Mas siendo juzgados, somos castigados del Señor, para que no seamos condenados con el mundo.

Así, que, hermanos míos, cuando os juntáis á comer, esperaos unos á otros.

Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, porque no os juntéis para juicio. Las demás cosas ordenaré cuando llegare.»

Pregunta 43: ¿Qué son los sacramentos u ordenanzas?

«Los sacramentos u ordenanzas dados por Dios e instituidos por Cristo, es decir, el bautismo y la Cena del Señor, son señales y sellos visibles de que estamos unidos como una comunidad de fe por Su muerte y resurrección. Mediante nuestro uso de ellos, el Espíritu Santo nos declara las promesas del evangelio y las sella en nosotros.»

OCTUBRE 24

El peligro de los sacramentos/ordenanzas es que les atribuyamos eficacia en sí mismos, por el sólo acto externo. Por esto quiero decir que creamos que el Bautismo salva, y que la Cena del Señor tiene eficacia para perdonar pecados, todo ello desconectado de la fe del corazón. Este es un grave error. Muchos en nuestras iglesias se sienten satisfechos con los actos externos de la religión y no se detienen a considerar la verdadera condición de sus almas. Estos se llevarán una terrible sorpresa cuando estén delante de Dios. Por nuestra parte, asegurémonos que las ordenanzas vayan acompañadas de un corazón arrepentido y creyente. Esto es lo que agrada al Señor.

Leer: Mateo 23:23-28.

Audio Pregunta 43.4

Pregunta 43: ¿Qué son los sacramentos u ordenanzas?

«Los sacramentos u ordenanzas dados por Dios e instituidos por Cristo, es decir, el bautismo y la Cena del Señor, son señales y sellos visibles de que estamos unidos como una comunidad de fe por Su muerte y resurrección. Mediante nuestro uso de ellos, el Espíritu Santo nos declara las promesas del evangelio y las sella en nosotros.»

OCTUBRE 23

En la Cena del Señor recordamos la eficacia y permanencia de la obra de la cruz. Esa obra realizada una vez y para siempre, nos nutre espiritualmente por la palabra del evangelio que la acompaña. Por lo tanto, el creyente es fortalecido en la fe al participar de la Cena del Señor. Por otra parte, esta ordenanza se celebra en la comunidad de los santos, recordando que somos uno en Jesucristo. Al comer del pan y beber del vino, confesamos la muerte del Señor y la firme certeza de su venida.

Leer: Mateo 26:17-29

Audio Pregunta 43.3

Hoy meditaremos en Salmos 119:33-40:

«Enséñame, oh Jehová, el camino de tus estatutos,
    Y lo guardaré hasta el fin. 

Dame entendimiento, y guardaré tu ley,
Y la cumpliré de todo corazón. 

Guíame por la senda de tus mandamientos,
Porque en ella tengo mi voluntad. 

Inclina mi corazón a tus testimonios,
Y no a la avaricia. 

Aparta mis ojos, que no vean la vanidad;
Avívame en tu camino. 

Confirma tu palabra a tu siervo,
Que te teme. 

Quita de mí el oprobio que he temido,
Porque buenos son tus juicios. 

He aquí yo he anhelado tus mandamientos;
Vivifícame en tu justicia.»

Pregunta 42: ¿Cómo debe ser leída y escuchada la Palabra de Dios?

«Con diligencia, preparación y oración; para que podamos aceptarla con fe, guardarla en nuestros corazones y practicarla en nuestras vidas.»

OCTUBRE 16

Para que la Escritura nos sea de provecho, debemos aceptarla con fe. Esto significa que nuestras mentes deben percibir la veracidad de la Palabra y nuestros corazones deben descansar en ella. El problema es que esta actitud dicta mucho de nuestra condición. Por naturaleza, a causa del pecado, dudamos de la Palabra y tenemos una enorme confianza en nosotros mismos (ya sea se exprese en orgullo o desespero). Por lo tanto, necesitamos que el Espíritu Santo ilumine nuestro entendimiento y quebrante nuestro orgullo. Aún los creyentes – portadores de un nuevo corazón – necesitamos esta obra diaria en nuestras vidas. Por esta razón, ¡debemos prepararnos en oración!

Leer: 2 Corintios 4:6

Audio Pregunta 42.3

Hoy leamos y oremos Lucas 11:1-4:

«Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo:

Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. 

Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. 

El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 

Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben.

Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.»

Pregunta 41: ¿Cuál es la oración del Señor?

«Padre nuestro que estas en el cielo, santificado sea Tu nombre, venga tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan cotidiano. Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del maligno.»

OCTUBRE 12

Al meditar en la oración del Padre Nuestro, oremos:

1. Agradecidos porque Jesús nos enseña a orar.

2. Agradecidos porque podemos acercarnos a Dios como Padre.

3. Rogando por temor reverente al acercarnos al Padre.

4. Pidiendo que nuestras prioridades sean correctas en la oración.

5. Agradecidos porque podemos orar por todas nuestras necesidades.

Pregunta 41: ¿Cuál es la oración del Señor?

«Padre nuestro que estas en el cielo, santificado sea Tu nombre, venga tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan cotidiano. Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del maligno.»

OCTUBRE 11

Al orar debemos pedir perdón por nuestros pecados al Padre. Lo hacemos en el reconocimiento de que también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, a fin de cuentas, ¿cómo podría ser de otro modo si hemos entendido el evangelio? Si hemos experimentado el perdón de Jesucristo, andamos en una continua dinámica de confesión y perdón. Por otra parte, oramos pidiendo protección de la tentación y del maligno. Nadie sin una robusta vida de oración será capaz de vencer al pecado, ni a la opresión del Diablo. Por lo tanto, hermano, no te des por vencido, ora periódicamente y aprende a estar tiempos prolongados en la presencia de Dios.

Leer: Salmos 51.

Audio Pregunta 41.5